Actuar no garantiza EL ÉXITO, pero no hacerlo garantiza la ausencia del mismo.
Club 100K es un proyecto de LEVEL UP para aportar visibilidad y reconocimiento a nuestros clientes con mayor capacidad de acción.

Las diferentes categorías indican en cuánto ha aumentado la facturación de ese negocio desde que comenzó la formación con Level UP hasta la fecha indicada.
¿CUMPLES CON LOS REQUISITOS PARA ENTRAR EN EL CLUB 100K?

Tendrás acceso al CLUB 100K en el momento en que tu facturación anual supere en al menos 100.000€ la facturación anual que tuviste el año previo a comenzar la formación con LEVEL UP, ¡a por ello!
CATEGORÍAS CLUB 100K

José Manuel Mondejar
Flores JM
Inicio de la formación en 2017
Sector:
Floristería
Historia:
José Manuel es un apasionado de la floristería que se lanzó al ruedo empresarial en 2013 tras un despido laboral. Desde joven soñaba con emprender, y aunque al principio no tenía claro cómo, encontró la oportunidad en el mundo de las flores. Los inicios no fueron fáciles; enfrentó desafíos financieros que bien podrían haberlo derrumbado. Pero el cierre no era una opción para él, y con una tenacidad a prueba de balas, perseveró.
En sus palabras, a veces se sintió al borde del colapso financiero, pero decidió que la persistencia era su única opción. Ha aprendido a gestionar su tiempo y a no llevarse los problemas de la empresa a casa. Centrarse en soluciones más que en los problemas le ayuda a salir adelante.
José Manuel ha diseñado un sistema interno de gestión único en su sector, lo que le ha permitido automatizar procesos y permitir que la empresa opere de una manera mucho más ágil. Este enfoque innovador ha marcado una diferencia crucial.
En cuanto al liderazgo, destaca la importancia de dar ejemplo y confiar en la delegación. A futuro, sus planes incluyen expandirse y crecer a nivel regional, con instalaciones ya preparadas para multiplicar su facturación.
Una reflexión inspiradora de José es sobre la importancia de la desconexión: "Intento separar trabajo y descanso; trabajar a muerte cuando toca, pero descansar igual de profundamente. Desconectar ayuda a manejarnos mejor". Esta mentalidad, junto con su enfoque en la innovación constante, lo ha llevado a convertir retos en oportunidades y a desarrollar una empresa sólida y con gran potencial de crecimiento.
José Manuel Bisetto Pons
Agricologia
Inicio de la formación en 2008
Sector:
Agricultura
Historia:
José Manuel es un apasionado empresario que transformó su interés en el sector de agricultura, en un próspero proyecto empresarial. Desde su andadura como autónomo en 2008, dio el salto a establecer su propia empresa hace unos ocho años. Los comienzos no fueron fáciles: conseguir los primeros clientes y garantizar que sus servicios cumplían con las expectativas presentaba todo un desafío. Sin embargo, su idea inicial logró replicarse en distintas zonas geográficas, marcando un hito en su trayectoria.
A nivel financiero, ha experimentado un impresionante crecimiento en facturación sin embargo la satisfacción viene por haber logrado sostener la operación sin inversión externa.
José Manuel destaca en el liderazgo, fomentando un ambiente de escucha activa y participación entre su equipo. Sabe que salir de la zona de confort es crucial y, aunque el camino empresarial es duro y emocionalmente exigente, se enfrenta a los problemas con mentalidad positiva. La innovación, esencial en su campo, surge del intercambio de propuestas dentro del equipo y de estar atento a las oportunidades que ofrece el entorno ecológico.
Mirando al futuro, su meta es consolidar un equipo sólido que pueda liderar los nuevos proyectos de calidad.
Para él, el mayor logro es siempre ver oportunidades en cualquier situación. Como dice José Manuel, "cada día es una nueva historia", una oportunidad para aprender y crecer, sugiriendo que el verdadero éxito reside en nunca dejar de explorar lo desconocido.
José Manuel Redondo
Incore
Inicio de la formación en 2016
Sector:
Construcción
Historia:
José Manuel ha montado múltiples empresas en diversas áreas demostrando su naturaleza innata de emprendedor. Aunque ha visto cómo algunas de sus iniciativas no prosperaban, nunca se ha rendido y ha seguido su camino innovando y aprendiendo.
En la actualidad, está al frente de una empresa multifacética con cuatro divisiones. Ha aprendido a diversificar sus actividades para asegurarse de que su negocio mantenga su estabilidad, incluso durante épocas turbulentas.
A lo largo de su carrera, ha enfrentado desafíos significativos desde perder clientes importantes hasta lidiar con traiciones internas. Sin embargo, ha sabido superar estos obstáculos manteniendo la calma y aprendiendo de cada experiencia. Para él, cada revés es una lección y se ha acostumbrado a gestionar el estrés con sabiduría.
Uno de sus grandes aprendizajes ha sido no tomarse las cosas demasiado en serio, lo que le ha ayudado a mantener la perspectiva y seguir adelante incluso en los momentos más difíciles. Su enfoque en la rentabilidad por encima de la mera facturación también ha sido fundamental para el éxito de sus empresas.
José Manuel deja una reflexión poderosa: "Con la edad, lo que he aprendido más es a saber cuándo girar o cuándo seguir. Y cometeré todavía muchos aprendizajes, pero sobre todo tener un poquito más claro cuándo invertir más esfuerzo o cuándo cambiar de estrategia".
Carlos Gómez / José Manuel Morell
CGM Spain
Inicio de la formación en 2018
Sector:
Energía
Carlos, un joven empresario con un espíritu independiente y valiente, fundó su negocio en 2014 a la temprana edad de 21 años. Proveniente de una familia de empresarios, tenía la ventaja de que muchos clientes ya le conocían gracias al legado de su padre en un campo similar. Sin embargo, enfrentó el miedo y la incertidumbre de emprender un camino desconocido, y superó desafíos considerables a lo largo del camino.
A lo largo de estos años, Carlos ha aprendido a optimizar su negocio, enfocado cada vez más hacia los servicios para mejorar su rentabilidad. Sin depender de inversores externos, ha gestionado su empresa cruzando competidoras voraces, siempre agradecido por el hecho de que todos sus trabajadores cobren puntualmente. A pesar del entorno competitivo y la elevada carga fiscal, Carlos considera importante durar en el tiempo y optimizar cada gasto, siempre enfocado en crecer y mejorar.
Para manejar el estrés, Carlos confiesa que su vía de escape es la montaña, un lugar donde recarga energías. Además, valora profundamente la paciencia y la habilidad de escuchar al equipo como valores clave para liderar con éxito, haciendo hincapié en la importancia de mantenerse firme en las decisiones.
Su mayor logro, como dice, es haber resistido 10 años en un mercado implacable, sin deudas y cumpliendo con todos sus compromisos. Carlos nos recuerda que, aunque el objetivo inicial de una empresa es ganar dinero, la verdadera satisfacción reside en enfrentar desafíos y encontrar satisfacción en cada paso logrado.
Cerrando la conversación, Carlos enfatiza que su objetivo no es sólo ser rentable, sino también agregar valor constante a través de la innovación y adaptarse a un mundo que no se detiene. "En un negocio, la cabeza nunca para, pero mientras tú lideres esa carrera, vale la pena", reflexiona con sabiduría.
Jose M Sánchez Lerma
Nelsan alimentaria
Inicio de la formación en 2022
Sector:
servicios a empresas
Historia:
Su trayectoria empresarial comenzó casi por accidente, tras cerrar el laboratorio donde trabajaba y recibir peticiones de antiguos clientes para que continuara asesorándoles. Así, se embarcó en esta aventura con poca idea sobre la gestión empresarial.
José Manuel destaca la importancia del cambio de mentalidad empresarial que experimentó al unirse a Level UP hace unos años. Adaptó solo un pequeño porcentaje de las sugerencias, pero fue suficiente para impactar significativamente su forma de pensar y gestionar el negocio. Esta nueva perspectiva le ayudó a sortear dificultades como la pandemia, durante la cual su empresa, crucial para análisis en residencias y fábricas de alimentos, tuvo que ajustarse rápidamente y operar con un equipo reducido.
En su día a día, enfatiza la importancia de ser un líder y no solo un jefe. Trabaja codo a codo con su equipo de 14 personas, motivándoles y buscando siempre sacar lo mejor de cada uno. Entiende que cada individuo es diferente y requiere un enfoque personal para maximizar su potencial.
A nivel personal, ha logrado equilibrar su vida profesional con una rutina adaptada que le permite disfrutar de tiempo libre, fines de semana y vacaciones prolongadas, lo cual considera fundamental para la salud mental.
Reflexiona con una sonrisa: "Ser empresario es como ser un jardinero; tienes que plantar, cuidar y cultivar para finalmente ver los frutos de tu esfuerzo. Siempre hay que buscar nuevas semillas y nutrirlas con la mejor mentalidad."
Esta historia es un recordatorio para todos nosotros de que con la mentalidad correcta y un poco de perseverancia, cualquier reto puede convertirse en una oportunidad de crecimiento y éxito.
José Manuel Martin García
Joaquín Martín García
Grupo Integral innovación Tecnológica
Inicio de la formación en 2022
Sector:
Seguridad
Historia:
José Manuel y su hermano Joaquín son empresarios que fundaron su propia empresa en 2011, impulsados por la crisis económica que azotaba el país. Su aventura comenzó con una idea revolucionaria que surgió en un bar junto a conocidos. Armados solo con determinación y visión, empezaron proporcionando servicios para empresas de seguridad y han evolucionado de manera impresionante, pasando de un pequeño grupo a una fuerza laboral de 125 empleados.
El crecimiento de su negocio ha sido exponencial, especialmente desde que iniciaron su formación con Level UP. Desde entonces, han logrado duplicar su tamaño año tras año. Entre sus clientes destacan gigantes como Inditex, y su expansión hoy atraviesa fronteras hacia Italia, Francia y Holanda. Uno de sus mayores logros ha sido quedarse con el contrato de mantenimiento de los aeropuertos de Andalucía, destacando el de Málaga, el cual es un pilar fundamental para su reputación y expansión futura.
A pesar de este enorme éxito, reconocen que liderar una empresa de tal magnitud es emocionalmente exigente. Sin embargo, han encontrado en la familia y en los fines de semana una fórmula eficaz para recargar energías y reducir el estrés. Su estilo de liderazgo se centra en dar oportunidades a los empleados para que se equivoquen y aprendan por sí mismos, valorando sobre todo la autonomía y el aprendizaje.
En su reflexión final, nos dejan claro que: "El horizonte no es el límite, siempre hay más allá. Además, cada cliente puede ser una puerta a nuevos mundos". Una lección inspiradora para cualquier emprendedor que sueña con dejar huella en el mundo empresarial.
Manuel Alonso Alvarez
EUROQUES
Inicio de la formación en 2023
Sector:
Alimentación y hostelería
Historia:
Desde joven, su objetivo siempre fue montar su propia empresa y tener un equipo a su lado, aunque nunca le ha gustado llamarles trabajadores, sino compañeros. Empezó en el mundo laboral vendiendo aspiradoras puerta a puerta, una etapa dura pero que le enseñó mucho sobre ventas y trato con los clientes.
José Manuel reconoce que su salto a emprender por su cuenta se dio por una especie de casualidad. Tras trabajar varios años en el sector de la alimentación y sentir la necesidad de vender un producto recurrente, aprovechó una situación con un cliente que no quería comprar debido a problemas del pasado con el fabricante. Eso le impulsó a abrir su pequeña tienda y, desde entonces, no ha parado de crecer.
Uno de los momentos clave en su trayectoria fue entender la importancia de rodearse de un buen equipo. Reconoce que al principio no fue fácil porque hubo alguna "manzana podrida", pero poco a poco consiguió formar un grupo que funciona de maravilla. Lo describe como un equipo que fluye donde todos aportan y se sienten valorados.
El control emocional en los momentos de estrés ha sido fundamental para él. Destaca el apoyo de sus compañeros y su estilo de gestión escuchando tanto lo que le gusta oír como lo que no. Para él, el éxito empresarial radica en tener las ideas claras y saber hacia dónde quiere ir manteniendo siempre al equipo unido y motivado.
Su mayor logro es la cohesión de su equipo. Él se considera "la vaselina" que hace que todo funcione bien enfocándose en el bienestar y la actitud del grupo.
José Manuel tiene claro su futuro: quiere que todo siga fluyendo. Más que en el crecimiento económico, su prioridad es que su equipo sea feliz y que su negocio siga desarrollándose sin altibajos.
Reflexión final de José Manuel: "En cualquier negocio es importante el qué vendes y a quién tienes a tu lado vendiéndolo".
Oliver Manuel Marrero y José Antonio Caballero Ortega
Closer Solutions
Inicio de la formación en 2023
Sector:
Servicios a empresas
Jose Antonio junto con su socio Oliver, son empresarios dedicados a los lanzamientos digitales y a la formación online, lo que le ha permitido estructurar exitosamente cómo se venden y promueven productos formativos de sus clientes. Su enfoque principal es crear una plataforma donde no solo ofrezca servicios de apoyo en marketing y ventas, sino que también facilite formaciones para otros emprendedores que quieren destacar en el ámbito digital.
Desde 2020, han consolidado su negocio impulsando la creatividad y la innovación y ahora se plantea enseñar a otros todo lo que ha aprendido. Su mayor anhelo es, en unos años, ofrecer una formación propia que inspire a otros a montar empresas exitosas en su mismo campo. Considera que es crucial demostrar con resultados antes de enseñar, y aunque ya tiene la capacidad para hacerlo, prefiere seguir creciendo su negocio antes de lanzarse a esta nueva aventura.
Para él, Level UP ha sido una compañía que le ha aportado un gran valor, especialmente a través de experiencias formativas que le han facilitado un crecimiento significativo.
En palabras del cliente, "Es importante mostrar con hechos lo que has conseguido antes de enseñar a otros. Una vez que los resultados hablen por sí solos, estarás en la mejor posición para inspirar y guiar a otros emprendedores en su camino hacia el éxito". Esta frase refleja su filosofía sobre la autenticidad y el liderazgo basado en la experiencia real, una lección valiosa para todos los que persiguen el éxito empresarial.
Page [tcb_pagination_current_page] of [tcb_pagination_total_pages]
En Enero de cada año abrimos un nuevo período de solicitud, en el que tendrás que aportar la documentación oficial presentada en Hacienda que demuestre el crecimiento de tu empresa.
Generalmente se trata del Modelo 390. Si tienes alguna duda sobre el carácter de tu negocio, contacta con club100k@levelupdesarrollo.com y lo gestionamos.
Una vez tienes la facturación anual oficial del período de referencia (año previo a comenzar la formación con Level UP), debes comparar la facturación anual a la finalización de cada año y compararla con ésta. Por ejemplo, si tu facturación de referencia son 57.000 € en 2018, podrás entrar en el momento en que llegues a 157.000 € de facturación anual. No hay una fecha límite para lograr esta cantidad, lo podrás conseguir en 2019, pero también en 2020, 2021, 2022, etc.
Esta opción no solo es posible sino que es deseable. Siguiendo con el ejemplo anterior, si en 2020 alcanzas más de 157.000 € y 2 años más tarde (2022) calificas para SENIOR 8 (es decir, has elevado en más de 300.000 € la facturación del año de referencia, por tanto a partir de 357.000 €), nos vuelves a enviar la documentación y «ascenderás» a Categoría SENIOR, con todas las ventajas que ello supone. Lo mismo si en 2024 llegas a MASTER o VISIONARY.
La regla es la misma: si no tenías negocio, la facturación anual el año previo de comenzar es 0, por tanto podrás entrar en el Club 100K cuando tu facturación anual supere los 100.000 € al año.
No sabemos si es el mejor, pero es el más claro y medible. Hay negocios que consiguen cosas impresionantes sin llegar a elevar su facturación en 100.000 €, pero valorar subjetivamente cada caso haría que el Club perdiese credibilidad y entraríamos en agravios comparativos. Es cierto que no se mide cuál es beneficio real, que dependiendo del producto o servicio que se comercialice puede ser más o menos complejo entrar y un montón más de variables. Pero, después de mucho análisis, creemos que es el método más comprensible, fiable y equitativo de medir el crecimiento.